Aceptar el ciclo de la Vida y Aprender de la Sabiduría de la Muerte
![Embracing the Cycle: Rejoicing in the Wisdom of Death](https://compassionandwisdom.org/wp-content/uploads/2024/06/IMG_20240128_141525-1024x768.jpg)
Descubrir la Sabiduría de la Muerte
Bruno Rizzi es uno de los Facilitadores de las 16 Actitudes en Alemania, su experiencia profesional se centra en los cuidados paliativos. Inspirado por su extensa experiencia, Bruno ha desarrollado un curso aplicando la metodología y las técnicas de la Educación Universal a la experiencia de la muerte. Ángela Sánchez, nuestra Mánager de Operaciones, participó en el curso ofrecido en Alicante y aquí nos comparte lo que aprendió:-
Imagínate esto: un soleado fin de semana de enero, 14 personas intrépidas se reunieron cerca de Alicante, España, en el Centro Nagarjuna, situado el pintoresco enclave de El Campello, un pueblo costero con un encantador paseo marítimo y un flujo constante de turistas durante todo el año. Tal vez te preguntes por qué pasar un fin de semana magnífico en la playa ahondando en los profundos temas de la muerte y la impermanencia.
Para este grupo de personas amantes de la vida, la exploración de la mortalidad no consistía en sumirse en la oscuridad, sino en descubrir la sabiduría oculta que acompaña a lo inevitable. Algunos participantes habían recibido formación en la Asociación Potala Hospice de España, convirtiéndose en voluntarios dispuestos a acompañar a enfermos crónicos y paliativos avanzados durante sus últimos momentos. Otros buscaban respuestas a preguntas apremiantes de la vida o ansiaban claridad para seguir adelante, mientras que algunos simplemente sentían curiosidad por la perspectiva única que prometía el taller.
Bajo la cálida facilitación de Bruno Rizzi, que ha trabajado extensivamente como enfermero en el Christophorus Hospice en Múnich, el fin de semana se desarrolló con animados debates y atractivas actividades. Bruno hizo hincapié en que la sabiduría adquirida al contemplar la muerte es una valiosa herramienta para vivir una vida con más sentido. Puede sonar paradójico, pero como señaló Bruno, los ingredientes que facilitan nuestra transición en los últimos momentos son los mismos elementos que pueden enriquecer nuestra vida cotidiana.
A lo largo del taller, Bruno presentó varios modelos que ilustraban las distintas necesidades de quienes se enfrentan al final de la vida. La compasión y la sabiduría, semejantes a las dos alas de un pájaro, surgieron como elementos cruciales. Los moribundos, como cualquier otra persona, necesitan amor propio y aceptación. Mediante meditaciones suaves y actividades reflexivas, Bruno guió a los participantes para que se enfrentaran a su propia mortalidad.
A medida que transcurría el fin de semana, el sol radiante reflejaba la creciente claridad del grupo. Al final, muchos afirmaron sentirse más tranquilos y liberados de los miedos que los habían mantenido cautivos. Llegó el domingo por la tarde, y los participantes no sólo se sintieron inspirados, sino decididos a seguir explorando el profundo tema que inesperadamente les había aportado consuelo y un conocimiento más profundo de sí mismos.
Un sincero agradecimiento resonó en el aire, extendiendo la gratitud a todos los que habían contribuido a hacer posible este curso transformador. Bruno, con su hábil orientación, su cordialidad y su experiencia, fue elogiado por guiar esta aventura. A Kiko se le agradeció su perfecta traducción y su contagioso sentido del humor. Por último, pero no por ello menos importante, Nagarjuna Alicante fue reconocido por acoger con mucho amor y cuidar de los participantes durante todo el fin de semana.
Al abrazar la fragilidad de la vida, este fin de semana se convirtió en algo más que una mera exploración de la muerte: evolucionó hacia una celebración de la belleza inherente a cada momento fugaz.
La Historia de Bruno
Nuestro Facilitator Bruno Rizzi comparte su historia y cómo la muerte le motiva a vivir la vida con más sabiduría y alegría:-
Procedente de una familia italiana numerosa, el tema de la muerte siempre ha estado muy presente en mi vida. Con los años, más que miedo, desarrollé una profunda curiosidad que evolucionó hasta convertirse en una verdadera investigación. Esta exploración me llevó al budismo tibetano, donde encontré no sólo explicaciones lógicas, interesantes e inspiradoras sobre la muerte, sino también su conexión con la vida.
Esto marcó un punto de inflexión en mi vida, guiándome hacia estudios más profundos.
Cuando tuve que tomar decisiones sobre mi vida profesional, una vez más la “muerte” desempeñó un papel crucial en mi elección. Me hice enfermero porque quería estar cerca de los moribundos.
Desde hace 20 años trabajo en el Christophorus Hospice de Múnich.
Durante una visita a unos amigos en Oseling, la entonces directora, Isabel Aracena, al escuchar
mi historia, me pidió in situ que ofreciera un curso sobre la muerte y el proceso de morir. Después de pensarlo un poco, acepté. Fue hace 15 años, y desde entonces dirijo regularmente retiros y talleres.
Me inspiré en la visión de Lama Yeshe sobre la Educación Universal. Lama reconoció la necesidad de transmitir la sabiduría de Buda de una forma secular, sin utilizar terminología religiosa, así que adopté el enfoque de la Educación Universal. Este enfoque me parece muy eficaz y útil para combinar las ideas de la tradición budista, incluida la meditación, con las profundas experiencias que profesionales médicos y enfermeras/os han adquirido en hospices y cuidados paliativos durante los últimos 60 años.
Durante mis talleres, la investigación es interactiva, con experiencias prácticas y relevantes. Cuando decidimos afrontar nuestra mortalidad de forma creativa y valiente, podemos sorprendernos a nosotros mismos.
Reconocemos que la vida no sólo es frágil, sino también extremadamente preciosa y llena de potencial. Nuestras prioridades empiezan a cambiar, centrándose más en el significado y la calidad de vida y menos en el consumo y las ambiciones exageradas del ego. Puede que encontremos más satisfacción en la vida y la seguridad y confianza necesarias cuando llegue el momento.
La Muerte es, sin duda, una gran consejera.
Testimonios de participantes del curso de Bruno en Ontinyent, España 2023
“El curso de Bruno tiene un profundo impacto y ofrece experiencias sobre el tema de la muerte. Aporta
conciencia de la propia muerte y de la de los demás, proporcionando herramientas interiores para una muerte digna y espiritual. Gracias”
—Merche
“Un curso estupendo, con explicaciones maravillosas sobre un tema tan delicado. Bruno es un experto en
en unir teoría y práctica. Lo que me sorprendió fue el enfoque secular, ya que todo estaba explicado en un lenguaje universal accesible a todos”.
—Josefa
“Me ofreció la oportunidad de mirar en lo más profundo de mí misma, explorar mis sentimientos sobre la muerte y afrontarla directamente. Estoy deseando continuar este trabajo que da sentido a mi vida.”
—Paloma
Si deseas más información sobre el curso Muerte e Impermanencia de Bruno o quieres invitarle o colaborar con él, por favpor, no dudes en ponerte en contacto con nosotros mandando un correo a info@compassionandwisdom.org
![](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5acbc814b40b9d56455f4727/93bbe7a8-25d4-49d1-9e57-de24cf6da0b3/FDCW+Logo.png)
La Fundacion para el Desarrollo de la Compasión y la Sabiduría (FDCW)
En la FDCW nos comprometemos con un mundo más compasivo y sabio. Proporcionamos recursos, cursos y formación para desarrollar cualidades universales y al alcance de todos como la bondad, la paciencia, la gratitud, la valentía, y el altruismo, esenciales para afrontar los retos del mundo que todos compartimos.
La Fundación para el Desarrollo de la Compasión y la Sabiduría (FDCW) se creó en 2005 como organización benéfica global con sede en Londres. Desde entonces, hemos impartido formación, programas y recursos en muchos sectores de la sociedad: escuelas, universidades, hospicios, centros de trabajo, asistencia sanitaria, grupos de jóvenes y centros comunitarios. Nuestros cursos han llegado a miles de personas de todo el mundo a través de nuestra red, cada vez más amplia y comprometida de facilitadores en más de 20 países.
Colabora
Somos una organización sin ánimo de lucro y dependemos de donaciones como la tuya para seguir creando recursos y organizando eventos que promueven la compasion y la sabiduría. Puedes apoyarnos compartiendo nuestro boletín, siguiéndonos en las redes sociales y haciendo una donación.
Cada contribución, grande o pequeña, nos ayuda a continuar nuestro trabajo .
!!Gracias por tu generosidad!!