Despertando Consciencias a Través del Antirracismo y las 16 Actitudes


Con la participación de: Jane Lewis
En este artículo, destacamos la labor de Jane Lewis, facilitadora de FDCW, consultora y formadora de programas de antidiscriminación. El trabajo de Jane se centra en apoyar a los australianos de raza blanca a dejar atrás los sentimientos de culpabilidad y la actitud defensiva y a enfrentarse al racismo con valentía y claridad, pudiendo de esta manera avanzar contra el racismo en Australia.
Jane completó una formación variada en el ámbito del entretenimiento, la psicología y el pensamiento crítico, lo que le ayuda a aportar a su trabajo una mezcla única de perspicacia y empatía. Durante más de doce años, ha impartido talleres “Truth-Telling 101” para australianos blancos, a menudo esta es la primera oportunidad real que han tenido los participantes de enfrentarse a las incómodas verdades de la historia de Australia y su lugar en ella.
La colaboración de Jane con el profesor Yin Paradies, uno de los principales expertos en cuestiones raciales y creador del antirracismo reflexivo, ha sido clave para el desarrollo de su formación. Juntos han contribuido a la elaboración de materiales sobre antirracismo para la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Derechos Humanos de Victoria, ayudando a llevar esta formación esencial a los lugares de trabajo y las instituciones públicas.
El elemento central de sus sesiones es una invitación suave pero firme, a la reflexión. A través de vídeos cuidadosamente seleccionados, ejercicios guiados y un diálogo abierto, Jane anima a los participantes a ir más allá de los patrones habituales, del «¡Yo no soy racista!» y a explorar cómo el racismo se manifiesta en el cuerpo, el habla y la mente, a menudo de forma inconsciente. “Es un espacio que puede resultar retador, pero siempre está basado en la compasión y la posibilidad de cambio”, comenta Jane.
El Papel de las 16 Actitudes
Una poderosa característica de los talleres de Jane es el uso de unas tarjetas de las16 Actitudes especialmente diseñadas. Estas herramientas son algo más que meras indicaciones visuales: actúan como anclas para la reflexión y la transformación, invitando a los participantes a replantearse su forma de pensar a través de cualidades como la humildad, la paciencia, el habla positiva y la valentía.

“Las tarjetas de las16A ayudan a suavizar el proceso”, explica Jane. «Introducen normas sociales positivas y ofrecen a la gente un camino a seguir: no sólo se trata de lo que no hacer, sino de cómo ser».
Los cuatro temas de sabiduría de las 16 Actitudes -cómo pensamos, actuamos, nos relacionamos y encontramos sentido- están profundamente entretejidos en la metodología de Jane. La reflexión que suscitan va mucho más allá del debate superficial. Los participantes vuelven a casa con un nuevo sentido de la claridad, la responsabilidad y la determinación.
Un participante reciente compartió:
“Recordaré este taller siempre, y estoy reteniendo en mi mente cómo mantener las lecciones activas que practicamos en todos y cada uno de los días“
Y Justin Mohamed, el primer Embajador por The First Nations Peoples y antiguo Comisario para los Niños y Jóvenes Aborígenes, escribió una vez a Jane:
“El trabajo contra el racismo que haces es muy poderoso. No dejes de hacer lo que estáis haciendo nunca“
De Los Talleres al Trabajo en la Comunidad
La dedicación de Jane va más allá de las aulas. Ha trabajado estrechamente con la FDCW y ha colaborado con Martin Ström, miembro de la junta directiva de FDCW, en la Conferencia Internacional de Mindfulness 2022; destacando cómo el antirracismo se cruza con la atención plena y la ética secular. Esta sesión ayudó a introducir las 16 Actitudes en el debate global sobre mindfulness, mostrando cómo la sabiduría ancestral puede informar sobre retos muy modernos.
Además, Jane también apoya la coordinación y promoción de la Thangka de las 21 Taras , una obra de arte monumental de Peter Iseli, encargada por Lama Zopa Rinpoche y donada al Instituto Tara. Esta vibrante representación de las 21 Taras se exhibe en actos públicos por toda Australia, incluido el Ayuntamiento de Melbourne durante las conmemoraciones del Vesak de 2023.
Ve un corto video aquí.
Una Práctica para Toda la Vida
Los participantes describen sentirse conmovidos de un modo que no esperaban e inspirados para continuar el trabajo en sus propias comunidades, familias y lugares de trabajo.
Lo que más destaca es la capacidad de Jane para ofrecer un espacio inclusivo caracterizado por la ternura y la valentía. No rehúye la incomodidad, pero tampoco abandona a quienes acaban de iniciar su camino. Con herramientas como las 16 Actitudes y su propia presencia, ayuda a las personas a pasar de la parálisis al propósito.
Agradecemos a Jane Lewis su compromiso con la concienciación, la transformación y la acción ética. Su trabajo es un ejemplo de lo que significa pensar, actuar, relacionarse y encontrar sentido con compasión y sabiduría..

La Fundacion para el Desarrollo de la Compasión y la Sabiduría (FDCW)
En la FDCW nos comprometemos con un mundo más compasivo y sabio. Proporcionamos recursos, cursos y formación para desarrollar cualidades universales y al alcance de todos como la bondad, la paciencia, la gratitud, la valentía, y el altruismo, esenciales para afrontar los retos del mundo que todos compartimos.
La Fundación para el Desarrollo de la Compasión y la Sabiduría (FDCW) se creó en 2005 como organización benéfica global con sede en Londres. Desde entonces, hemos impartido formación, programas y recursos en muchos sectores de la sociedad: escuelas, universidades, hospicios, centros de trabajo, asistencia sanitaria, grupos de jóvenes y centros comunitarios. Nuestros cursos han llegado a miles de personas de todo el mundo a través de nuestra red, cada vez más amplia y comprometida de facilitadores en más de 20 países..
Colabora con Nosotros
Somos una organización sin ánimo de lucro y dependemos de donaciones como la tuya para seguir creando recursos y organizando eventos que promueven la compasion y la sabiduría. Puedes apoyarnos compartiendo nuestro boletín, siguiéndonos en las redes sociales y haciendo una donación.
Cada contribución, grande o pequeña, nos ayuda a continuar nuestro trabajo .
!!Gracias por tu generosidad!!.